Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/UCSP/15344
Title: | Análisis del impacto de las actividades de la cadena de valor en la competitividad de las MYPES del sector metalmecánico, Arequipa 2016 |
Authors: | Carpio Anconeira, Gabriela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ramírez Lazo, Oscar Horacio |
Keywords: | Competitividad;Gestión de empresas;Micro y pequeñas empresas;Metalmecánica |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | Universidad Católica San Pablo |
Abstract: | Como señala el Ministerio de la Producción (2015) las micro y pequeñas empresas (mypes) aportan el 42.1% al producto bruto interno (PBI), emplean más del 50% de la población económicamente activa (PEA) y representan el 99.4% del total de empresas a nivel nacional, del cual el 9.1% pertenecen al sector de manufactura y de este, el 11% son empresas relacionadas con la fabricación de productos elaborados de metal; a este sector se le conoce como metalmecánico y está conformado por una diversidad de industrias manufactureras encargadas de la fabricación, reparación, ensamble y transformación del metal y es proveedor de otros sectores como minería, construcción, agricultura, manufactura, transporte, entre otros (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico y de Servicios [IDITS], 2005). La presente investigación tiene como objetivo general: analizar el impacto de las actividades de la cadena de valor en la competitividad de las mypes del sector metalmecánico en Arequipa en el año 2016; y a nivel de objetivos específicos se describe las características de las mypes, determina su nivel de desempeño e identifica las actividades de la cadena de valor que contribuyan a mejorar su competitividad. La investigación tiene un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, es de alcance exploratorio y descriptivo y tiene un diseño no experimental y de corte transversal. La recolección de datos se dio a través de la aplicación de cuestionarios y entrevistas a profundidad a empresarios del sector metalmecánico. Como resultado se obtuvo que las empresas son, en su mayoría, administrada por varones, tiene entre 1 y 5 años en el mercado y son empresas familiares; por otro lado se concluye que, las actividades primarias con mayor desempeño son servicios, logística de salida y logística de entrada; y de las actividades de apoyo son recursos humanos y abastecimiento; y que, el fortalecimiento de las actividades que contribuyen su competitividad son operaciones, marketing y ventas, recursos humanos y desarrollo tecnológico. |
URI: | http://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15344 |
Appears in Collections: | Tesis Pregrado - Administración de Negocios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CARPIO_ANCONEIRA_GAB_ANA.pdf | 1.87 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.