Recent Submissions

Item
Análisis y estudio de estabilización de taludes con shotcrete de relave minero de oro para la planta minera Invermin Paititi SAC ubicada en Chala Arequipa Perú
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Gomez Chacon, Guido; Salcedo Aquepucho, Alexander Bruno; Loayza Rodriguez, Jose German
La minería es la actividad que más aporta a la recaudación fiscal, su desarrollo tecnológico va progresivamente en aumento por la extracción de los metales tales como el oro, plata, cobre, entre otros, producto de ello es la mayor producción de pasivos ambientales. Esto nos ha inspirado a investigar los relaves de mina de oro como una gran alternativa como material cementante que sustituya el cemento y/o agregados del shotcrete. El análisis del presente trabajo de investigación fue desarrollado a base de investigaciones más recientes, presentando buenos resultados y ampliaciones sobre investigaciones informativas y experimentales, buscamos seguir con el interés de nuevas aplicaciones o mejoras con el relave minero de oro como un material útil en la estabilización de taludes y túneles. En base a nuestro análisis bibliográfico, llegamos a determinar las propiedades mecánicas, físicas y químicas de los relaves mineros de oro, en aplicaciones que se dieron con estos desechos por medio de un shotcrete, tomando muy en cuenta las condiciones de entorno. En particular, se demuestra en el presente trabajo, que es fundamental saber el contenido mineralógico del relave de oro para la realización del estudio, el contenido mineralógico nos permite conocer las concentraciones de elementos químicos y cementicios, el análisis nos muestra las diferentes propiedades conjuntas al igual, se analizaron los comportamientos mecánicos y físicos del mortero, adicional a esto, por tales concentraciones de químicos es necesario el uso de aditivos o refuerzos para prolongar la vida útil del concreto. Se encontró alta relatividad de coincidencia con los trabajos investigativos utilizados de referencia, generando varias matrices de interés, que indican resultados favorables en cuanto a la resistencia a la compresión y trabajabilidad del mortero.
Item
Elaboración y estudio de propiedades de un diseño de mezcla de concreto adicionando vidrio molido y materiales polímeros reciclados
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Terrones Garcia, Luciana; Vera Julca, Jose Gabriel; Leon Tejada, Mauricio Javier
El presente tema de investigación tiene como objetivo principal determinar los efectos que tiene el plástico triturado y el vidrio molido como reemplazo del agregado grueso y cemento respectivamente, con la, finalidad de mejorar y/o igualar las propiedades químicas y mecánicas de la resistencia de diseño. El trabajo de investigación implica el desarrollo de un conjunto de ensayos para la determinación de propiedades mecánicas y químicas del nuevo diseño de mezclas según el método ACI – 211. Se realizaron testigos cilíndricos de concreto de 10 x 20 cm, para conseguir 5 combinaciones con una relación agua – cemento de 0.55 y con reemplazo de materiales reciclables de 3; 5; 10 y 15 %. Posteriormente, se ejecutaron 2 combinaciones adicionales, cambiando su relación a/c, manteniendo el reemplazo de materiales reciclables del 10% vidrio molido y 5% de plástico triturado. Finalmente, se evaluó el comportamiento de las combinaciones mediante los resultados de la resistencia de compresión del concreto en estado endurecido a los 3; 7; 14 y 28adías; además de la resistencia a la tracción y flexión a los 28 días. Asimismo, se realizó el ensayo de la reacción álcali agregado con adición de vidrio molido en reemplazo del cemento con los porcentajes de 5; 10 y 15%. Se concluyó que la combinación cona reemplazo de 5% de vidrio molido y 3% de plástico triturado, obtuvo resultados que igualaron y/o superaron las propiedades mecánicas de diseño del concreto. Por otro lado, se pudo observar que esta combinación, no presentó una reacción nociva ante el concreto al adicionar vidrio molido en reemplazo del cemento. Asimismo, se dedujo que, a mayor porcentaje de reemplazo de materiales reciclables, la resistencia a la flexión, tracción y compresión se reduce.
Item
Informe jurídico - análisis de expediente n° 083-2019/CCD, materia: Infracción a la ley de represión de la competencia desleal
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Holguino Cordova, Silvia Rocio; Zupan Arispe, Melissa
El presente trabajo contiene el análisis jurídico realizado al expediente N° 083-2019, sobre infracción a la ley de represión de la competencia desleal, análisis que nos ha llevado a identificar errores dentro del tratamiento a nivel material, sustantivo, procesal, así como probatorio; sustento que ha permitido que podamos realizar el desarrollo de cada institución jurídica y/o legal que se halla en conflicto, con la finalidad de plantear las correspondientes soluciones a los problemas reconocidos , ello en calidad de futura profesional de derecho; esto con la finalidad de analizar si se ejecutó una eficiente calificación de la denuncia, así como del juicio de probabilidad, consecuentemente identificar la correcta manera de ofrecer los actos de perturbación que se suscitaron después de presentar la denuncia, razón por la que hemos analizado a detalle el presente caso para contrastarlo con nuestro ordenamiento jurídico procesal y sustantivo.
Item
Implementación de un sistema MRP para mejorar la gestión de producción y logística de una empresa de producción y distribución en Arequipa
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Choque Yaya, Pilar Alejandra; Anchayhua Arestegui, Nilton Cesar
En el presente trabajo, la Planta de Producción y Distribución de alimentos objeto de estudio ubicada en la ciudad de Arequipa, al realizar el diagnóstico de la situación actual de la misma, se encontró que el problema raíz es que carecen de una planificación de la producción y requerimientos de materiales, lo que genera sobre stocks, rotura de stocks, horas extras innecesarias, tiempos de ocio al no contar con los insumos a procesar, todo ello genera un incremento en los costos de la organización. Para lo cual se propone la metodología de Planificación de los Requerimientos de Materiales, se trabajará con el programa Excel; inicialmente se recopilará la información necesaria para realizar los pronósticos de la demanda, Plan Agregado y Plan Maestro de producción, y así dar pase a la Planeación de los requerimientos de los insumos necesarios para la producción, evitando así los retrasos, envíos incompletos y los problemas antes mencionados, disminuyendo los costos asociados a estos. Los indicadores fijados son: rotura de stock, cuya causa principal era la falta de planificación de la producción y tardanza de proveedores, tras la implementación hay una reducción del índice de rotura de stock del 70.97%. Por otra parte, el tiempo de horas extras innecesarias, que se genera por el retraso en la producción tras la tardanza de los proveedores se disminuye de 41.94 % a 3.23%, viéndose una gran reducción debido a una adecuada planificación, lo que conlleva a una disminución de costos de producción para la Planta, objeto de estudio. Además, de acuerdo a la evaluación de los diecinueve proveedores, no todos estaban cumpliendo con los estándares establecidos; al tomar acción sobre los estándares y fortalecer una relación ganar-ganar cliente-proveedor, el índice de proveedores calificados se incrementó en 15.79%. vi En cuanto al plazo de entrega, inicialmente el local de servicio superaba lo establecido, desencadenando envíos posteriores y sobrecostos a la organización. Se observó que los pedidos se enviaban incompletos recurrentemente, lo que generaban devoluciones; al implementar el MRP, el índice de pedidos perfectos se incrementa en un 73.87% y las devoluciones se reducen en un 16.12%. Para desarrollar el sistema MRP, se identificó los principales productos que son pollo a la brasa, salchipapa, alitas y bisteck; de los cuales se observó el comportamiento de la demanda, que se incrementa en los fines de semana y fechas cívicas. Se analizó también el comportamiento de la demanda tras la pandemia, y se determinó una demanda positiva, en constante crecimiento favorecida por la mayor flexibilidad de las acciones sanitarias dadas por el estado.
Item
Informe jurídico - análisis de expediente n° 000364-2019/CEB, materia: Barrera burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Cutipa Ticona, Diana Teresa; Gallegos Sanchez, Adrian Jesus
El objeto de análisis del informe jurídico correspondiente al expediente N° 000364- 2019/CEB inicia con la denuncia de barrera burocrática interpuesta por una empresa que opera en el sector de telecomunicaciones en contra del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, en la que se da cuenta al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual la imposición de la medida de prohibir la contratación de servicios públicos móviles de telecomunicaciones en la vía pública, que de acuerdo a la actora resulta ilegal y/o carente de razonabilidad. En ese contexto, se analizan los principales actuados y problemas que se advierten en cada etapa del proceso, correspondiente al ámbito procesal, sustantivo y probatorio, para finalmente concluir con la formulación de una opinión crítica respecto de cada problema.