Tesis Pregrado - Administración de Negocios

Permanent URI for this collection

Tesis Administración de Negocios

News

Tesis Administración de Negocios

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 551
  • Item
    Neuromarketing y su relación en la decisión de compra por parte de los consumidores de la marca Sapolio, Arequipa, 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Briceno Mendoza, Gianella; Carpio Segura, Diego Eliseo
    La finalidad del presente estudio es establecer la relación del neuromarketing y la decisión de compra por parte de los clientes de la marca Sapolio, Arequipa, 2022; en tal sentido se considera importante su contribución, puesto que aportará información veraz y actualizada de las variables en estudio. Para efectos del estudio se utilizó un enfoque cuantitativo con el fin de lograr los objetivos establecidos, ya que se evaluó a través de una escala nominal con preguntas dicotómicas. De esta manera el encuestado podrá resolver la encuesta de manera rápida y sencilla. Respecto al diseño del estudio, este es no experimental, de corte transversal; dado que no afecta el entorno real y además se recolectará la información en un periodo de tiempo. Así mismo, se seleccionó una muestra de probabilidad aleatoria simple, es decir, que toda la población tendrá derecho a participar en la encuesta. Es así que, el estudio involucró a 383 personas, entre 20 y 60 años y residentes en los distritos de Arequipa, Cayma o Cerro Colorado. Cabe mencionar que para la recolección de datos se utilizó una encuesta de 20 preguntas dividida en 2 partes: a) variable neuromarketing y sus dimensiones, y b) variable decisión de compra y sus dimensiones. Finalmente se concluye que existe una correlación significativa, positiva y muy alta entre las variables neuromarketing y decisión de compra con una correlación de Pearson de 0,938. Por consiguiente, se puede suponer que cada vez que Sapolio mejore su neuromarketing, los consumidores de la marca mostrarán un mayor interés en el producto durante sus decisiones de compra.
  • Item
    Informe de desempeño como jefe de operaciones en la empresa distribuidora San Martin de Porras S.R.L. del año 2015 al 2023
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Ponce Martinez, Maria Regina; Estremadoyro Agramonte, Marcos César
    El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que fueron gestionadas en el área de operaciones de la empresa Distribuidora San Martin de Porras S.R.L. ubicada en las ciudades de Nasca, Ica y Chincha, en el periodo 2015 -2023, haciendo uso de los conocimientos obtenidos al cursar la carrera de Administración de Negocios en la Universidad Católica San Pablo. El haber realizado practicas pre profesionales en una empresa del mismo rubro, permitió aplicar conocimientos académicos y llevarlos a la práctica, lo cual permitió detectar oportunidades de mejora en Distribuidora San Martin y realizar labores orientadas a identificar la situación de la empresa y de su entorno para poder generar estrategias que ayuden principalmente a incrementar el nivel de ventas, desarrollar las marcas que viene trabajando y perfeccionar los canales de distribución actual. Distribuidora San Martin es una empresa que desarrolla sus actividades en el sector comercio, es por ello por lo que el área de operaciones cobra gran relevancia en su desarrollo. Se determinó que la empresa presentaba problemas en dicha área los cuales fueron detectados, analizados y corregidos. Se detectó que el principal problema radicaba en la pérdida de tiempo que se originaba a raíz de malos procedimientos en el área de operaciones, que comprende principalmente almacenes y reparto. Siendo este el principal reto que se presentó en el proceso de mejora, esto debido a que el área no tenía un proceso establecido tanto en la práctica como en el manejo de información lo cual ocasionaba tiempos más largos de trabajo que daban como resultado molestias en el personal y merma en productos. Para ello se aplicaron habilidades de liderazgo y responsabilidad como mecánicas de trabajo en equipo y capacitación lo cual permitió crear una red de comunicación efectiva con los colaboradores; también se aplicaron métodos de optimización de trabajo los cuales ayudaron a conseguir las mejoras deseadas y de esta manera se logró anular los vacíos que presentaba el área logística.
  • Item
    Informe de desempeño profesional como gestor del área de recursos humanos de la empresa de Transportes Expreso Jimmy S.C.R.L. Arequipa 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Quispe Huisa, Johan Saul; Marchani Salas, Jaime Paul Fernando
    La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un informe de desempeño y crecimiento en cuanto a gestión de personal, precisamente en Recursos Humanos en la empresa Transportes Expreso Jimmy S.C.R.L. Fue importante identificar la problemática que se suscitaba en la empresa, y como afectaba en el desempeño de labores de los conductores; por lo que fue necesario reducir la alta rotación, las ausencias injustificadas, como los mismos procesos de reclutamiento y selección de personal, que al ser constantes demandaban tiempo y dinero. Entonces se tuvo que rediseñar los procesos de selección y reclutamiento de personal, añadiéndoles algunas evaluaciones como de conocimientos, psicológica y de manejo, lo que permitía realizar un proceso más eficiente llegando a encontrar al personal que realmente se requiere, asimismo también fue importante realizar un plan anual de capacitaciones, y con la mejora de otros procesos más se alcanzó la homologación con Veritas; lo cual vuelve más atractiva a la empresa hacia la búsqueda de nuevos clientes. Para concluir al ser partícipe y asumir las responsabilidades para el cumplimiento de los objetivos, fortaleció mis habilidades en gestión de Recursos Humanos, ya que para lograr la realización de las actividades planteadas se tuvo que organizar muy bien los procesos y designar tareas, de tal manera que se trabaje en equipo y se supere la problemática vivida.
  • Item
    Relación entre liderazgo transformacional y desempeño laboral en colaboradores de empresas del sector automotor retail de Arequipa, 2023
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Monzon Zuñiga, Diego Renato; Mora Moron, Marco Antonio; Castillo Vera, Jackeline Wendy
    En la presente investigación se busca determinar la relación entre liderazgo transformacional percibido por los colaboradores y el desempeño laboral de estos colaboradores en el sector automotriz retail de Arequipa, 2023, destacando la necesidad de profundizar en la investigación en el contexto peruano, donde, a comparación de investigaciones planteadas en otros países, existe muy pocos trabajos al respecto. Este estudio correlacional de diseño no experimental y de enfoque cuantitativo, con una toma de datos transversal en el tiempo, empleó un muestreo por conveniencia sobre los colaboradores de las empresas de este sector. Se aplicaron dos instrumentos para recolectar datos, desarrollados por los siguientes autores: Carless y Wearing (2000) - liderazgo transformacional y Charbonnier-Voirin y Roussel (2012) - desempeño laboral. Ambos instrumentos demostraron confiabilidad, con un alfa de Cronbach de 0.826 y 0.904 respectivamente, y fueron aplicados a una muestra de 305 colaboradores. La prueba de Kolmogorov-Smirnov indicó que las muestras obtenidas siguen una distribución no normal (p< 0.05), que indica una correlación significativa de nivel moderado, de ese modo, se apoya la hipótesis general planteada. Los hallazgos de la investigación son consistentes con estudios previos en el campo, aunque el coeficiente de correlación es ligeramente superior en comparación con algunas de las investigaciones citadas. Estas diferencias pueden deberse a variaciones en los contextos culturales y sectoriales en los que se realizaron los diferentes estudios. En conclusión, se evidencia una relación directa y moderada entre el liderazgo transformacional y el desempeño laboral en el sector automotriz retail de Arequipa, validando la hipótesis general planteada.
  • Item
    Informe de desempeño en el área de Recursos Humanos en las empresas Kala Rent a Car y Transportes Kala, Arequipa 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Anampa Mamani, Magda Carol Estefani; Marchani Salas, Jaime Paul Fernando
    El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar un informe de desempeño y crecimiento profesional en el área de Recursos Humanos en las empresas Kala Rent a Car y Transportes Kala. Primero, en Kala Rent a Car se participó en la obtención de las homologaciones siendo un nuevo tema para la empresa donde el área de Recursos Humanos tuvo la mayor responsabilidad, de armar la documentación necesaria como el Manual de Organización y Funciones, Procedimiento de Atracción, Selección de personal, Inducción y Salida del personal, lo que genera un mejor orden desde el momento en que se busca un nuevo personal hasta que es contratado e inclusive hasta el momento que se finiquita el contrato de trabajo, llevando un control organizado y ordenado. A la vez para el crecimiento del personal y la propia organización, se desarrolló el plan de capacitación anual, en el cual ya se encontraban definidas las capacitaciones que se brindarían durante todo el período anual, logrando con todas esas implementaciones, obtener la homologación lo que permitió incrementar su cartera de clientes a grandes empresas. Segundo, en Transportes Kala se dirigió la ejecución de las directrices para la vigilancia, prevención y control de la salud de los colaboradores en tiempos de pandemia, ya que debido a la época tan crítica que se vivía, era fundamental continuar con las labores diarias, pero cuidando a los colaboradores. Por lo que fue necesario conseguir los lineamientos para el retorno o reincorporación al trabajo de los colaboradores, lo que permitió que se garanticé la viabilidad del cumplimiento de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas por la empresa. Asimismo, también fue importante la realización de convenios para reducir los costos y tener la disponibilidad constante de las pruebas COVID, ya que bajo la seguridad y certeza de estas pruebas se podría seguir trabajando continuamente. Para finalizar, al participar y asumir responsabilidades permitió que los objetivos se cumplan con integridad, ya que, a pesar de las adversidades vividas, se formó un equipo optimista pudiendo delegar las actividades entre el personal y planteando puntos de control claves. Por lo tanto, mis habilidades en gestión de Recursos Humanos se incrementaron.
  • Item
    Relación entre liderazgo transformacional y clima laboral en el sector de banca de la ciudad de Arequipa, 2023
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Garcia Euribe, Maria Del Pilar; García Bedoya, René Yuri; Marchani Salas, Jaime Paul Fernando
    El impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector bancario es innegable, y en Perú, el sector enfrenta desafíos como alta morosidad y dificultades en alcanzar las metas de crecimiento prepandémicas. Este estudio centra su atención en la ciudad de Arequipa, explorando cómo el clima laboral y el liderazgo transformacional se relacionan en este entorno tan particular. Dada la relevancia de estas variables en el contexto de adaptación laboral forzada por la pandemia, se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental para investigar. Se recurrió a cuestionarios especializados para medir las variables en cuestión: el TLQ, desarrollado por Alban‐Metcalfe y Alimo‐Metcalfe en 2000, para evaluar liderazgo transformacional, y el cuestionario CL-SPC de Palma, de 2004, para analizar el clima laboral. Para el análisis de los datos recolectados, se utilizó el software SPSS, ejecutando pruebas de normalidad y de correlación acorde con la naturaleza de la muestra. La muestra abarcó a 345 colaboradores bancarios en Arequipa, de un universo estimado de 3,338 trabajadores en el sector. El estudio concluyó con un resultado altamente significativo: una correlación positiva y sólida entre el liderazgo transformacional y el clima laboral, respaldada por un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.482 (p=0.000). Este hallazgo apunta a la relevancia del liderazgo transformacional en la construcción de un clima laboral más positivo en el sector bancario de la ciudad.
  • Item
    Relación entre cocreación de valor y la intención de recompra en los usuarios que posean un vehículo de uso particular. Arequipa, 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Samanez Quiroz, Teresa; Tuni Osnayo, Mirian Noelia; Carpio Segura, Diego Eliseo
    La cocreación de valor es una variable cuyo rol es importante para la empresa porque involucra al cliente para obtener información de la marca; y la intención de recompra es el compromiso que adquiere el consumidor de compra reiteradas veces el producto. Es por ello que el objetivo de esta tesis es determinar la relación de las dos variables en los usuarios que posean un vehículo de uso particular en Arequipa al 2022. Para esta investigación se tiene un total de 262 personas que posee un vehículo o un algún pariente cercano que también posee un vehículo en la ciudad de Arequipa; se aplicaran encuestas como instrumento de estudio. Una vez realizada la encuesta se procederá a analizar los datos obtenidos sobre la variable de cocreación de valor y la intención de recompra. La investigación es de tipo probabilística aleatoria simple que tiene un enfoque de hacer inferencias sobre el total de encuestados por conveniencia tiene un enfoque cuantitativo pues se obtendrá información para obtener la validez y confiabilidad del instrumento aplicado. La población fue encuestada con el cuestionario tomado de Otero-Gómez y Giraldo-Pérez (2021), de la investigación “Los consumidores y la cocreación de valor: El caso de una comunidad de caso virtual”. La cual estará compuesta por cuatro dimensiones y 17 ítems y la escala aplicada que se utilizará es la de Likert, la cual tendrá 5 puntos para marcar (1 = Nada importante y 5 = Muy importante). Para la confiabilidad y validez en la cocreación de valor y la intención de recompra se tiene una alfa de Cronbach de 0,7, quiere decir, que es confiable para la aplicación de la encuesta (Otero-Gómez y Giraldo-Pérez, 2021). Para procesar los datos, se usó el programa SPSS versión 25.0 con el cual se obtuvieron resultados descriptivos. Al término, se obtuvieron los resultados y se concluyó que existe una relación significativa, positiva y alta (r=0,833; x=0.000, x<0,05) entre la variable cocreación de valor e intención de compra, es decir, mientras mejore la cocreación de valor la intención de compra también aumentará.
  • Item
    Propuesta de mejora en los procesos logísticos mediante la gestión por procesos en la empresa C&P Industrial and Mining Supplies SAC
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Carpio Postigo, Bruno Renato; Quintanilla Rodríguez, Martín Patricio
    En el siguiente trabajo de suficiencia profesional, se tiene como objetivo efectuar una propuesta de mejora en la cual se determine la viabilidad de la implementación de una gestión por procesos en los procesos logísticos de la empresa “C&P”, empresa dedicada a la importación y servicio logístico para el sector minero, industrial e hidrocarburos, con el objetivo de mejorar los procesos logísticos de la misma, los cuales generan quejas y reclamos por parte de los clientes y por consecuencia se ve afectada la calidad del servicio brindado. El diagnostico efectuado de la situación actual de la empresa, reflejó la mala gestión de los procesos, la falta de formalidad en los procedimientos de trabajo, la falta de capacidad y capacitación de los colaboradores y la inexistencia de control por medio de indicadores, los cuales son los principales errores que afectan al funcionamiento y a la calidad del servicio de la empresa. Mediante el análisis de la situación actual y evaluación de la data de la empresa, se determinó que la propuesta de mejora a desarrollar es la gestión por procesos, con apoyo de herramientas de gestión e indicadores de control, se tiene como objetivo mejorar los procesos logísticos de la empresa y por consecuencia reducir los costos operativos y mejorar la calidad del servicio brindado a los clientes. Finalmente, el estudio concluyo con la evaluación y verificación de las acciones propuestas a implementar para con los problemas establecidos, lo cual influirá positivamente con el cumplimiento de los objetivos trazados, efectuando acciones que permitan que se mantengan y perduren a lo largo del tiempo, asimismo por medio del análisis económico se determinó la viabilidad de la propuesta presentada ya que se obtuvo un valor actual neto de S/. 95,185.23 y una tasa interna de retorno de 26.05%. Finalmente, el estudio demuestra la relevancia de la gestión por procesos en la mejora de los tiempos de respuesta y operatividad en la empresa C&P Industrial and Mining Supplies.
  • Item
    Plan de marketing para un centro de entrenamiento de fútbol para menores en Arequipa al 2023
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Oviedo Sota, Andres Daniel; Rodriguez Ochoa, Paul Roland
    El objetivo del siguiente proyecto de investigación fue proponer la elaboración de un plan de marketing para la mejora del centro de entrenamiento de futbol para menores en Arequipa, en las categorías de 2006 a 2003, de 2009 a 2007 y de 2016 a 2010 en la ciudad de Arequipa, dicho centro de entrenamiento cuenta con sedes en José Luis Bustamante y Rivero y Cerro Colorado. Este plan de marketing utilizará varias herramientas para lograr su objetivo general, que es formular las proposiciones ya mencionadas. Entre las herramientas utilizadas, se utilizará un análisis externo que examina cada factor PESTEL, las cinco fuerzas de PORTER y la naturaleza de la estructura del mercado. En el análisis interno, se realizará un análisis FODA, para establecer estrategias de marketing según los requerimientos de la empresa; ya que la pandemia afecto el sector económico en el que se encuentra el centro de entrenamiento, además un sondeo de mercado a través de una encuesta al público objetivo, padres de familia que buscan un desarrollo deportivo y saludable para sus hijos que a su vez buscan una distracción; este rango de padres estará enfocado entre los 35 años a 50 años de edad, ubicados en los distritos de Yanahuara, Cerro Colorado, Cayma y Cercado, para realizar una retroalimentación de lo que se necesitará dentro y fuera del centro de entrenamiento. Uno de los principales resultados que se determinó en la presente investigación, el sector deportivo se cuenta en pleno crecimiento, lo cual genera que las competencias busquen diferenciarse del resto y sus servicios ofrecidos, así también se pudo determinar que es de suma importancia tener en cuenta los análisis externos e internos del mercado, ya que el país se encuentra en inestabilidad económica y política, por otro lado, al contar con estrategias de captación de clientes y talentos deportivos, estas ayudaran a la imagen y posicionamiento del centro de entrenamiento para menores.
  • Item
    Percepción del branding y posicionamiento web en tres PYMES de Arequipa, 2023
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Condori Calapuja, Lizbeth Yubitza; Carpio Segura, Diego Eliseo
    Al transcurso de los años el sector empresarial se ha trasformado en una pieza importante para potenciar la economía del país, y por tanto de la ciudad; los peruanos en general, se han identificado como personas emprendedoras y luchadoras que buscan proponer y poner en pie nuevas ideas de negocio y de ese modo también apoyar y mejorar la tasa laboral, pues mientras más se activen emprendimientos y sean estables para constituirse como Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), mayor oportunidad laboral dan a la población cercana y generan mayor movimiento económico el cual coadyuva la mejora de la ciudad donde se desarrollen. Adicionalmente, la tendencia de poner en pie nuevos emprendimientos a raíz de la pandemia del COVID-19 ha incrementado pues la gente buscaba tener su propia fuente de empleo y lograr así ingresos económicos para sustentar a su familia, muchos de esos emprendimientos que nacieron como simples negocios actualmente son empresas estables, que están buscando hacer que su marca sea conocida y este muy bien posicionada en la mente de sus consumidores meta. Las empresas están envueltas en un ambiente de constante competencia, por tanto, deben lograr que su marca genere un valor diferencial, deben de ejecutar las mejores estrategias y tácticas de marketing o mercadotecnia, especialmente el manejo de marca y/o branding a través de acciones en la identidad, imagen y preferencia de marca. Adicionalmente, la globalización y el desarrollo tecnológico ha permitido que el sector empresarial también se involucre en temas de virtualidad, hoy en día, es imposible negar la gran relación que tienen las empresas con los sistemas online, por ello es de suma importancia poder analizar no solo un posicionamiento en tiendas físicas sino también en el mundo online puesto que , muchas empresas han iniciado sus actividades comerciales en forma online y por tanto también buscan marcar un diferencial en la mente del consumidor. Por tanto, el presento proyecto académico tuvo como principal objetivo, determinar la relación entre el branding y el posicionamiento web a través del análisis individual de las variables con sus respectivas dimensiones e indicadores; adicionalmente, se ha realizado un trabajo para que las conclusiones a las que se llegaron con la realización de este proyecto puedan aportar a las empresas a entender la importancia de la aplicación de estrategias de branding y de ese modo notar como se correlaciona con el posicionamiento, atendiendo a las nuevas tendencias online del mercado empresarial. Se han usado dos cuestionarios, uno para cada variable, el cuestionario del branding creado por Sääksjärvi y Samiee (2011) está compuesto por 21 ítems y una evaluación de Likert con siete niveles, y el cuestionario de posicionamiento creado por Istrefi-Jahja y Zeqiri (2021) cuenta con 5 ítems con evaluación de Likert 5 niveles; el compilado de ambos cuestionarios se aplicó a los clientes de las tres PYMES arequipeñas seleccionadas para el estudio. La información recopilada fue tratada por el estadístico jamovi que ha permitido realizar el análisis de correlación entre variables y dimensiones. Finalmente, en los resultados de la investigación se concluye que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables de estudio (branding y posicionamiento), por tanto, se acepta la hipótesis de investigación, cumpliendo así, el objetivo investigativo principal.
  • Item
    Plan de marketing para la empresa S&J Palestra, Arequipa 2023
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Bedoya Prado, Sofia Carolina; Velásquez Doig, Miguel Eduardo
    Palestra es un centro deportivo que tiene como objetivo el cuidado y la mejora de la salud de todos sus alumnos. Ofrece un entrenamiento basado en la combinación de ejercicios para ganar fuerza y masa muscular junto con ejercicios de calistenia y el uso del peso corporal como la mejor opción para mantenerse activo. El 100% de sus actuales alumnos afirman que, después de unos pocos meses de entrenamiento, lograron observar cambios positivos en sus cuerpos; además, el 50% de ellos se animaron a inscribirse gracias a las recomendaciones de sus amigos y/o familiares. Sin embargo, a pesar de ofrecer un entrenamiento exigente y ser recomendado, no es conocido dentro de la ciudad de Arequipa. Esta problemática nace en que sus esfuerzos de marketing son muy básicos e inconstantes, no cuenta con estrategias ni objetivos hacia donde apuntar. El propósito de este proyecto de aplicación es poder desarrollar un plan de marketing para la empresa Palestra que le permita, dentro de las oportunidades que presenta su entorno, potenciar sus fortalezas y proponer acciones con tal de convertir sus debilidades en oportunidades de mejor; además, brindar planes de acción para hacer frente a las amenazas ya existentes. Finalmente, permitirá dirigir sus esfuerzos de marketing hacia un objetivo global y dar a conocer al público arequipeño sobre este nuevo concepto de entrenamiento. Es relevante mencionar que, gracias al análisis interno y externo realizado, se demostró que hay un mercado potencial en el cual Palestra tiene todas las características para permanecer en el largo plazo. Uno de los principales resultados de la investigación de mercados realizada fue que la principal razón por la cual su público objetivo se inscribe a un gimnasio es por amor al arte, es decir, por que es una actividad de su agrado, es una actividad que relaja y desestresa al consumidor. Seguidamente, es una actividad que contribuye al cuidado de su salud. Finalmente, se puede concluir que, después de realizar la investigación y el desarrollo del plan, sí es factible la aplicación y el éxito del proyecto. La elaboración del cronograma y presupuesto permitirán brindar al dueño una visión más clara sobre cómo encaminar sus esfuerzos de marketing y aprender a diseñar estrategias con sustento.
  • Item
    Prácticas de seguridad en el lugar de trabajo durante la pandemia y su relación con el compromiso organizacional de los colaboradores de servicio de primera línea: colaboradores de limpieza y saneamiento ambiental en Arequipa, 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Guevara Luque, Renzo Ernesto; Guevara Luque, Alonso Sebastian; Heredia Caceres, Juan Pablo
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las prácticas de seguridad en el lugar de trabajo referidas con la pandemia y su relación con el compromiso organizacional de los colaboradores de servicio de primera línea: colaboradores de limpieza y saneamiento ambiental en Arequipa, en el presente año. Por tal motivo se usan dos cuestionarios, el primer cuestionario fue para el análisis de la variable de prácticas de seguridad, éste cuenta con 21 ítems y 6 niveles; el segundo correspondiente al compromiso organizacional está compuesto por 17 ítems y también 6 niveles estos puestos de menor a mayor, a través de ellos se analizó la correlación existente entre las dos variables. Para esto se tiene una población de 5207 trabajadores de la cual deriva en una muestra de 358, compuesta por las 7 empresas más representativas del rubro en la ciudad de Arequipa, la cual ayuda a que el análisis sea bastante relevante mostrando un resultado real y significativo de lo que se busca. La investigación se realiza con el respaldo y la validez del artículo de la revista “The influence of pandemic-realeted workplace safety practices on frontline service employee wellbeing”. Al mismo tiempo para el análisis se usó la estadística y el tratamiento de los datos a través del programa SPSS versión 25.0 el cual demostró junto con los resultados la relación que definió las conclusiones de la investigación ya sea para seguir mejorando o para subsanar errores y problemas. Se concluyó que existe una correlación significativa, positiva y moderada (r=0,411; x=0.001, x <0.05) entre ambas variables.
  • Item
    Informe de desempeño de la implementación de proceso de organización matricial y por departamentos en el Vicerrectorado Académico de la Universidad Católica San Pablo (UCSP)
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Estenos Loayza, Alejandro Ecipion; Puma Chavez, Cesar Franz
    No disponible.
  • Item
    Plan estratégico para la empresa de transportes y servicios D&R. 2023-2026
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Valencia Bustamante, Daniel Enrique; Ramirez Lazo, Oscar Horacio
    El presente plan estratégico busca impulsar el crecimiento y fortalecer la posición competitiva de Transportes y Servicios D&R en el sector logístico mediante la mejora en eficiencia operativa, rentabilidad y expansión, respaldado por una inversión de S/6,237,688 y gastos anuales de S/416,686. El enfoque se centra en objetivos y estrategias clave como tecnología avanzada, gestión profesionalizada, marketing y soluciones sostenibles. Además, se establece un sistema de evaluación y seguimiento con indicadores clave para asegurar el cumplimiento y ajuste del plan según sea necesario. La implementación de tecnologías avanzadas y sistemas eficientes mejorará la eficiencia operativa y reducirá costos. Se capacitará al personal en el uso de estas tecnologías, garantizando una adopción efectiva y una reducción continua en los costos de ventas. La gestión eficiente del capital de trabajo y la rentabilidad se abordarán mediante la optimización del flujo de efectivo y una gestión adecuada de créditos, cobranzas y cuentas por pagar. El compromiso con la sostenibilidad se reflejará en la adopción de vehículos eléctricos y la capacitación de conductores y personal de mantenimiento en su manejo y cuidado. Además, se establecerán puntos de recarga en los almacenes de la empresa, facilitando la transición hacia un transporte más sostenible. Una estrategia de marketing B2B integral se desarrollará e implementará para aumentar la visibilidad de la empresa en el sector logístico y generar un incremento en los ingresos mediante la adquisición de nuevos clientes y la retención de los actuales. Se utilizarán métricas de seguimiento y evaluación para medir la efectividad de las acciones de marketing y ajustar la estrategia según sea necesario. Para garantizar el cumplimiento del plan de acción, se ha diseñado un sistema de evaluación y seguimiento basado en indicadores clave que abarcan aspectos financieros, operativos y de gestión. Además, estos indicadores también cubren áreas como la expansión en zonas urbanas, la implementación de soluciones logísticas, el análisis de brechas tecnológicas, la capacitación del personal y la transición hacia vehículos eléctricos. Este sistema permitirá medir el progreso en el cumplimiento de las estrategias y objetivos planteados, facilitando el seguimiento y ajuste del plan de acción según sea necesario, asegurando así un crecimiento sostenible y éxito a largo plazo en el sector logístico.
  • Item
    Relación de la productividad y la satisfacción del trabajo remoto durante la pandemia de COVID-19 de los colaboradores de venta de pólizas en Arequipa, 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2022) Mendoza Mamani, Melissa Thais; Polar Linares, Naldy Vanessa; Heredia Caceres, Juan Pablo
    La pandemia causada por el COVID-19 en el reciente año 2020, provocó que diversas empresas busquen otras alternativas para el manejo de su cadena productiva, la gran mayoría de trabajos se empezó a llevar a cabo de forma remota para evitar la propagación de contagios, dejando atrás el trabajo de presencialidad. Es por ello que, en el presente estudio se pretende analizar a profundidad la relación que guarda la productividad de los trabajadores en relación al trabajo remoto realizado por los vendedores de pólizas en la ciudad de Arequipa durante el 2022. Se define un estudio con alcance descriptivo/correlacional, el diseño es no experimental - transversal. La técnica es la encuesta y los instrumentos utilizados son: el cuestionario con escalamiento Likert, posee dieciséis enunciados, siendo productividad del trabajo remoto compuesto por seis dimensiones y satisfacción del trabajo remoto compuesto por tres dimensiones. La investigación cuenta con una muestra de estudio de 70 administradores del área de fuerza de ventas, de ambos géneros. Para ambas variables se usa la escala de Likert, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. Los cuestionarios poseen la confiabilidad a través del cálculo del coeficiente de Alfa de Cronbach, figurando en promedio un valor mayor a 0,7. Como conclusión general después de aplicar la investigación, se afirma que existe una correlación significativa, positiva y moderada (r=0,466; x=0.001, x
  • Item
    Análisis del proceso de ventas de vehículos y su incidencia en la decisión de compra por clientes de una empresa automotriz, Arequipa, 2021
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Choque Quiroz, Alvaro Gustavo; Tenorio Prado, Fiorella Silvia; Velásquez Doig, Miguel Eduardo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el analizar el proceso de ventas y su incidencia en la decisión de compra de los clientes de una empresa automotriz en el año 2022 en la ciudad de Arequipa, donde se describe las características del proceso de ventas en sí y como los vendedores hacen uso de las herramientas puestas al alcance por medio de una administración eficiente. Dado que los procesos de venta son de importancia para que la decisión de compra del cliente pueda darse de manera efectiva, se resalta la importancia de este análisis donde se ubicará las necesidades reales de los clientes por medio de un cuestionario estructurado. El objetivo principal fue analizar la incidencia del proceso de ventas en la decisión de compra del cliente de la empresa automotriz por lo que, para su análisis, se contó con una muestra de 108 clientes que hicieron una compra de vehículos en dicho establecimiento, así mismo la investigación es descriptiva – correlacional con un enfoque cualitativo y no experimental. Los resultados hallados comprobaron que si existe una incidencia de compra por parte de los clientes dada las técnicas de manejo de venta que tienen los vendedores, que corresponden, según la escala de valoración de frecuencia, que casi siempre se manifiesta la experiencia de los vendedores, su comprensión para con el cliente, así como su efectividad, resaltando también la eficiencia del equipo de gestión de la empresa y el aumento significativo de las redes sociales como herramienta para identificar oportunidades de negocio como motor principal de promoción de los vehículos de la empresa automotriz. Así mismo se concluyó que existe una adecuada capacidad del personal de venta, el apoyo de la alta dirección y el uso de las redes sociales como elementos de importancia en la decisión de compra.
  • Item
    Plan de negocios para la creación de una empresa vitivinícola enfocada en la elaboración de pisco artesanal, Arequipa. 2023-2028
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Moscoso Cusirramos, Isavo Montserrat; Vilca Colquehuanca, Angie Johanna; Alpaca Zuñiga, Luis Enrique
    Este plan de negocios plantea iniciar una empresa vitivinícola, denominada "AREPISCO", centrada en la producción de pisco artesanal en Arequipa para el periodo 2023-2028. La evaluación económico-financiera muestra la viabilidad y rentabilidad del proyecto; el VANE y VANF (S/86,097 y S/93,269, respectivamente) positivos corroboran la rentabilidad del proyecto, y las tasas de rentabilidad interna (TIRE=36.25% y TIRF=38.98%) superan significativamente tanto el WACC como la Ke, evidenciando que el rendimiento del proyecto excede el costo de capital. El pisco producido poseerá autenticidad y alta calidad, atributos que, junto a eficientes prácticas de producción y comercialización, le conferirán ventajas competitivas significativas. El plan estratégico de AREPISCO apunta a una expansión robusta y a una presencia líder en el mercado local para 2025, con objetivos centrados en fortalecer la reputación de la marca, promover prácticas sostenibles y valorizar los insumos locales. La estrategia de marketing busca crear una experiencia auténtica para el cliente, colaborando con locales de la región, participando en eventos, y fomentando un fuerte compromiso del cliente a través de una presencia en línea y un excelente servicio. El plan operativo comprende abastecimiento de materias primas, producción de piscos, y comercialización y entrega, todas diseñadas para garantizar un producto de alta calidad. Se dará prioridad a la calidad y autenticidad del producto, seleccionando cuidadosamente las uvas y utilizando técnicas artesanales en su elaboración. El plan organizacional asigna responsabilidades específicas a cada miembro del equipo para asegurar eficiencia y calidad en todas las áreas de la empresa y su marcha eficiente. Finalmente, el plan financiero respalda el crecimiento y la rentabilidad, con precios de productos estratégicamente más bajos que el promedio del mercado para impulsar ventas iniciales. Los costos operativos han sido identificados y previstos, asegurando la viabilidad y éxito a largo plazo de AREPISCO en el mercado vitivinícola de Arequipa.
  • Item
    Informe del plan desempeño profesional como gestor del área de recursos humanos de unas contratistas mineras Arequipa 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Arizaca Rendon, Vanessa Hayde; Marchani Salas, Jaime Paul Fernando
    Al culminar la etapa universitaria el bachiller debe enfrentar situaciones con distintas particularidades que miden lo aprendido en las aulas así como su capacidad de adaptación y su actitud positiva frente a los diferentes problemas. En este contexto, también prima el cumplimiento de la promesa profesional donde se aplique de manera ética los conocimientos aprendidos en esta etapa. De esta manera, en el presente informe el bachiller expone diferentes situaciones problemáticas observadas en dos contratistas mineras de Arequipa. Ambas se encuentran inmersas en el manejo de situaciones del área de Recursos Humanos, lo cual implicó el análisis de los procesos de reclutamiento y selección de personal, y la gestión de solicitudes del sindicato mediante mesas de diálogo. Por lo tanto, se evidenció un trato directo con el cliente interno de cada empresa, como es el personal operativo así como la parte administrativa. En ambos casos, se requirió del uso de habilidades cognitivas, comunicativas y blandas, de manera que se lograra el entendimiento entre las partes, de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada una; lo cual permitiera el logro de los objetivos empresariales y sociales, así como la reducción de la inversión en tiempo y capital. Considerando dichos puntos, es fundamental que el bachiller actúe de manera activa y participativa en la consecución de los objetivos, demostrando sus habilidades y aptitudes. De este modo, en el presente informe inicialmente se brinda información de la trayectoria del bachiller a partir de su egreso de la universidad hasta el proceso de su experiencia laboral, las actividades encargadas, los retos en cada empresa contratista, y la descripción de cada una. Posteriormente, se profundiza en los problemas abordados por cada empresa y las actividades realizadas para darles solución, en base al conocimiento teórico. Por último, se presenta la evaluación de lo logrado, las conclusiones y recomendaciones a las cuales el bachiller pudo llegar para la solución de la problemática hallada.
  • Item
    Relación entre la motivación y expectativas laborales en estudiantes de la carrera de administración de negocios en una universidad privada, Arequipa 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Gomez Huayna, Rodolfo Antonio; Valdivia Paredes, Claudia Patricia; Heredia Caceres, Juan Pablo
    Hoy en día, la expectativa laboral de los estudiantes universitarios está atravesando por un panorama de poca claridad con respecto a la adhesión en el recinto laboral. Por esta razón, que los estudiantes universitarios que cursan los últimos semestres forjan escenarios casi o nada objetivos al momento de insertarse al mundo laboral, conjuntamente la motivación se involucra debido a que es aquel impulso que requieren para poder alcanzar los objetivos trazados. De esta manera, la presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre motivación y expectativas laborales en estudiantes de la carrera de Administración de Negocios de una universidad privada de Arequipa al 2022, dado que es de gran importancia poder conocer acerca del nivel de la expectativa laboral y de la motivación que tienen los futuros egresados de la carrera de Administración de Negocios, para la inclusión al mundo laboral. Por tal motivo, para poder alcanzar el objetivo de la presente investigación se empleó un enfoque cuantitativo, debido a que se utilizó métodos matemáticos para el desarrollo, es decir primariamente la estadística con datos cuantitativos levantados previamente. El alcance es correlacional, debido a que se requiere correlacionar ambas variables de investigación y finalmente con un diseño no experimental, de corte transversal ya que se levantará la información a través del instrumento, el cual sólo se dará en un solo periodo de tiempo. El muestreo fue estratificado ya que se caracterizó a la población de estudio, por estratos como edad, sexo y semestre. En consecuencia, la muestra estuvo constituida por los estudiantes de últimos semestres de la carrera de Administración de Negocios de una universidad privada, con un total de 100 alumnos. Se aplicó un cuestionario para expectativas laborales de 23 ítems con 5 dimensiones Equilibrio y flexibilidad laboral, Lugar de trabajo, Relaciones Laborales, Establecimiento de compromisos laborales y Motivaciones Laborales y para motivación de 30 ítems con 3 dimensiones; motivación extrínseca, motivación intrínseca y la motivación trascendental. Para concluir se ha encontrado una correlación significativa, positiva y alta (R=0,719, X es menor que 0.05) Entre las expectativas laborales y la motivación; es decir que los estudiantes mientras hallan más motivación tendrán mayores expectativas laborales en los alumnos de los últimos semestres de la carrera de Administración de Negocios de una Universidad Privada.
  • Item
    Relación entre clima organizacional y compromiso laboral en restaurantes del sector gastronómico de Arequipa – 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2022) Tito Gordillo, Fernando Christian; Marchani Salas, Jaime Paul Fernando
    En la actualidad el compromiso de los colaboradores determina mucho el desenvolvimiento y a la vez el desempeño dentro de las empresas, lo que lo vuelve un factor muy importante. Este a su vez, está determinado por el clima organizacional debido a que afecta de una manera importante en la forma de pensar y a su vez en la de pensar de los colaboradores de la organización. El objetivo del presente estudio es identificar la relación entre compromiso laboral y el clima organizacional en empresas del rubro de la gastronomía en Arequipa. A nivel teórico, la investigación propuesta es relevante y significativa, debido a que, múltiples estudios realizados a estos temas dan énfasis a hospitales e instituciones educativas, mientras que se le da poca atención al rubro gastronómico. Y a nivel práctico tiene relevancia, puesto que, con la presente investigación se buscará encontrar alternativas de mejora para una óptima gestión del talento humano en organizaciones del rubro gastronómico en Arequipa. La presente investigación presenta un enfoque cuantitativo no experimental de nivel correlacional y diseño transversal. Este estudio se basa en una población compuesta por los colaboradores de cinco restaurantes más conocidos dentro de la ciudad de Arequipa, según su posicionamiento en el mercado y su rentabilidad. La técnica de muestreo a emplearse será no probabilística por conveniencia. Esta investigación a continuación hará uso del cuestionario de Litwin y Stringer para medir el clima organizacional y a su vez se utilizará el cuestionario de UWES - S para medir el compromiso laboral, para luego realizar análisis estadísticos de correlación con el objetivo de comprobar la hipótesis planteada. Luego de realizada la investigación se obtuvo como resultado, que el clima organizacional predice significativamente el compromiso laboral (B = 0.43, p < .001). Lo cual deja como conclusión que mientras exista un clima organizacional más óptimo, se incrementara de forma significativa el compromiso laboral de los colaboradores de la empresa.
Tesis Administración de Negocios