Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12590/16469
Title: | Informe jurídico sobre el expediente N° 03628-2014-2-0401-JR-PE-02 – Materia: Delitos ambientales - penal |
Authors: | Muñoz Mendoza, Jean Paul Carlos |
metadata.dc.contributor.advisor: | Herrera Mogrovejo, Carlos Alberto |
Keywords: | Contaminación sonora;Estándares de calidad ambiental;Llímites máximos permisibles;Causalidad;Daño grave |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | Universidad Católica San Pablo |
Abstract: | La contaminación sonora no era tomada en consideración hasta hace algunos años, lo que cambió con la dación del Decreto Supremo 085-2003-PCM y con la modificación del tipo penal incluyendo la emisión de ruidos; así en el presente caso se realizaron mediciones de ruido de manera inopinada sin la participación de los representantes de la empresa investigada y sin la aplicación de la norma técnica señalada por Ley, detectándose un ruido que genera molestias y supuestamente daño sin tener en cuenta el resultado típico del delito, para finalmente fijar reparación civil sin prueba sobre el daño. Sin embargo, analizaremos si lo anterior es ajustado a Ley, para ello se utilizó el método hermenéutico concluyendo que, es un derecho de la parte investigada a participar de todas las diligencias; es propio del tipo penal en blanco el reenvío a la norma administrativa, el resultado típico del delito es un daño grave y no las molestias y finalmente para el caso de daño moral no es necesario acreditarlo al ser un dato de la experiencia. Finalmente, proponemos algunas soluciones para una mejor administración de justicia. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12590/16469 |
Appears in Collections: | Tesis Pregrado - Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MUNOZ_MENDOZA_JEA_DEL.pdf | 694.5 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.