Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/UCSP/14864
Title: | Plan estratégico para la empresa urbania inmobiliaria y constructora S.R.L. para el periodo 2016-2020, Arequipa 2016 |
Authors: | Muñoz Escapa, María del Carmen Rojas Huarhua, Gloria Guadalupe |
metadata.dc.contributor.advisor: | Lewis Zuñiga, Patricio |
Keywords: | Empresas inmobiliarias;Planificación estratégica;Cartera de inmuebles;Cartera de clientes;Alianza estratégica;Marca;Contrato de compra - venta |
Issue Date: | 2016 |
Publisher: | Universidad Católica San Pablo |
Abstract: | Elaboramos un Plan Estratégico para Urbania Inmobiliaria. Para realizar dicho plan se recurrió a investigar a los competidores a través de observación de sus instalaciones, servicios y cartera de propiedades. Posteriormente se recopilo información de fuentes secundarias acerca de la industria inmobiliaria del Perú. Aunque Urbania Inmobiliaria ya cuenta con la formulación de una visión, misión y valores, no están documentados ni formuladas correctamente. Ante este panorama, se ha propuesto una visión, misión, valores y código de ética, especificados en el capítulo 3. Para el desarrollo del Plan Estratégico se utilizó la estructura propuesta por Fernando A. D'Alessio en su libro "Planteamiento estratégico razonado - Aspectos Conceptuales Aplicados", el cual brinda las directrices necesarias para la formulación, evaluación, selección, implementación y evaluación estratégica adecuada para Urbania Inmobiliaria. En el capítulo 6 se realizó la evaluación externa a través del análisis PESTEc, el análisis Porter, el análisis CI, el análisis AI y la matriz PC, de las cuales se obtuvo la información para la elaboración de la matriz de evaluación de los factores externos MEFE, dando como resultado las oportunidades y amenazas del sector. En el capítulo 7 se realizó el análisis interno AMOFHIT. Con esta información se elaboró la matriz de evaluación de los factores internos MEFI, obteniendo 21 factores determinantes de éxito, 10 fortalezas y 11 debilidades. La matriz de intereses organizacionales MIO, contiene los interés de la organización y los principios cardinales, los cuales fueron pieza fundamental para el desarrollo de los objetivos de largo plazo, como se aprecia en el capítulo 8. En el capítulo 9 se realizó la MFODA, MPEYEA, MGE, MDE, MCPE, Matriz de Rumelt y la Matriz de Ética, de las cuales se obtuvieron cuatro estrategias que señalan la dirección que debe seguir Urbania Inmobiliaria. En el capítulo 10 se determinaron los objetivos a corto plazo, así como la asignación de sus recursos. Posteriormente se determinaron las políticas de cada estrategia; el organigrama de la organización; actividades de responsabilidad social; los problemas relacionados con los capital humano y motivación, así como también sus respectivas sugerencias; y finalmente se decidió seguir los siete consejos de Boyett y Boyett para la gestión del cambio de Urbania Inmobiliaria. Y finalmente en el capítulo 11 , se desarrolló el Tablero de Control Balanceado, para el control y evaluación de las actividades de Urbania Inmobiliaria. Palabras claves: cartera de inmuebles, cartera de clientes, alianzas estratégicas, marca, contrato de compra-venta. |
URI: | http://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/14864 |
Appears in Collections: | Tesis Pregrado - Administración de Negocios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MUÑOZ_ESCAPA_MAR_URB.pdf | 9.58 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.