Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Propuesta de mejora de procesos para el área productiva de la empresa Factoria JC E.I.R.L a través de la metodología Lean Manufacturing
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Tito Cabrera, Kelvin Norbert; Alatrista Del Carpio, D'Angelo Salvatore; Garate Rodriguez, Christian Frederick
El presente trabajo “Propuesta de mejora de procesos para el área productiva de la empresa FACTORIA JC E.I.R.L a través de la metodología Lean Manufacturing” tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora al área productiva de la empresa FACTORIA JC E.I.R.L, utilizando herramientas de Lean Manufacturing. La propuesta constituye una investigación no experimental con características descriptivas, en la cual la recolección de la información se llevó a cabo mediante la observación de los procesos y la entrevista al personal de la empresa. Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa para lo cual se hizo uso de herramientas de Ingeniería Industrial como la matriz FODA, DAP, Diagrama de recorrido, Mapa de procesos, VSM, entre otros. Como resultado del análisis se pudo identificar 7 puntos de mejora, que ayudarán a mejorar la productividad dentro de la empresa. En base a los resultados del análisis se pudo desarrollar la propuesta de mejora, en la cual se recolectó información del proceso y sus involucrados de una manera más detallada, se realizó un análisis causa raíz de los problemas, del cual se identificaron las herramientas Lean como, 5’s, Kanban, Trabajo Estándar y Hoshin Kanri, entre otras, que podrían favorecer a la empresa con su implementación, se evaluaron las alternativas y se eligieron las más asequibles, se planteó la implementación de las mismas y se realizó el análisis económico de dicha propuesta. En la evaluación se concluyó que la propuesta es económicamente viable y que traería consigo mejoras tanto en la productividad, seguridad, ambiente laboral y condiciones de trabajo.
Una valoración sobre la aplicabilidad de la legítima defensa internacional y la posible comisión de un crimen de agresión en el conflicto Rusia-Ucrania
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Sanchez Porcel, Allison Miluska; Peralta Mamani, Jherson Alexis; Melgar Rimachi, Adriana Alejandra
La presente investigación tiene por objeto determinar si la intervención militar de Rusia en Ucrania cumplió los requisitos para la aplicación de la Legitima Defensa Internacional o constituyó más bien la comisión de un Crimen de Agresión. Para ello, se desarrollaron los requisitos doctrinarios y procesales para la aplicación de la Legitima Defensa Internacional, y se analizaron los elementos del crimen de agresión, lo que permitió, en base a la diversa doctrina jurídica internacional y con asistencia de la jurisprudencia internacional, analizar de manera exhaustiva los argumentos esgrimidos por Rusia para su defensa en el conflicto armado. Se concluye que Rusia no cumplió los requisitos señalados y que su comportamiento constituye un crimen de agresión, el que, aún con ciertas limitaciones, debería ser objeto de sanción por la Corte Internacional Penal.
Propuesta de mejora para la redistribución de una planta de re-refinación de aceite lubricante usado en Arequipa – 2021
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Perez Chuctaya, Dennisse Malu; Huisa Cutipa, Rocio Del Pilar; Sanz Sanz, Benigno Erick
La siguiente investigación, se basa en la redistribución de una planta de re-refinación del aceite lubricante usado, ubicado en Vitor-Arequipa, a fin de reducir los tiempos de mejora, los traslados innecesarios y generar en los trabajadores hábitos basados en la implementación de la metodología 5s. La distribución actual de la empresa de re-refinación de aceite lubricante usado cuenta con un área de 1,260 m2, contando con el espacio suficiente para cubrir con la demanda y realizar las reubicaciones necesarias. Para ello, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, en el cual se analizaron los factores que intervienen dentro de la distribución de planta y se identificaron deficiencias en la ubicación de los almacenes de materia prima y de producto terminado, ya que la primera se encuentra alejada del pozo de materia prima y la segunda interfiere en el tránsito interno y genera traslados innecesarios. Con las deficiencias descubiertas en el proceso, se planteará una redistribución de planta aplicando las siguientes herramientas: diagrama de operaciones del proceso, diagrama de actividades del proceso, diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, metodología SLP y método Guerchet. Adicional a ello, se propone la implementación de la metodología 5s, los mismos que contribuirán a una mejora significativa en la planta. Por último y en consecuencia, se presenta una nueva distribución de planta, que permitirá reducir los tiempos de demora y traslados innecesarios, a fin de aumentar la producción del aceite lubricante re-refinado, frente a la creciente demanda en el mercado.
Informe jurídico - análisis de expediente n°01385-2018-63-1301-JR-PE-02 materia penal: Violación de persona en incapacidad de resistir
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Rivera Febres, Glen Diego; Gonzales Oviedo, Nelson Humberto
Por medio del presente trabajo se ha analizado el Expediente Judicial signado con N° EXPEDIENTE N°01385-2018-63-1301-JR-PE-02, expediente de materia penal por el delito de violación de persona en incapacidad de resistir, en la cual al imputado se le dicto la medida coercitiva de Prisión Preventiva por el plazo de 7 meses y luego se le amplio por el plazo de 2 meses adicionales, en la cual el juzgado argumentó que cumplía con todos los presupuestos materiales para dictar la prisión como la prolongación de la prisión preventiva, una vez se llegó a juico en primera instancia fue sentenciado a 6 años de pena privativa de la libertad con carácter efectiva, sin embargo la defensa realizo la apelación y en la Sentencia de segunda Instancia fue absuelto de los cargos imputados teniendo como fundamento principal la inexistencia de corroboración periférica de carácter subjetivo. Es por ello que el presente informe jurídico analizara si es que en la realización del presente proceso se respetaron todas las garantías constitucionales reconocidas, así como si se llevó a cabo la aplicación de la correcta de la norma y de la jurisprudencia.
Informe jurídico-análisis de expediente n°01714-2017-0-0401-JR-CI-02 materia: Prescripción adquisitiva de dominio
(Universidad Católica San Pablo, 2023) Tejada Guevara, Gerson Daniel; Manrique Guzman, Julio Cesar
El presente trabajo de investigación contiene el análisis del Expediente Nro. 1417-2017, materia Prescripción Adquisitiva de Dominio. En el expediente materia de estudio existen sentencias contradictorias ya que mientras la primera instancia ha declarado fundada la demanda, la Sala Superior ha optado por declarar infundada siendo el aspecto controversial entre ambas y que a la vez se convierte en el aspecto central del expediente, el determinar si el demandante tiene animus domini o no. Para determinar tal aspecto se debe desarrollar de forma amplia los alcances y efectos del contrato de reserva de propiedad y si éste únicamente transmite la posesión o también la propiedad al comprador, a pesar de no haber pagado el monto convenido. Con esta atingencia es que podrá determinar si nuestros demandantes ejercieron la posesión con animus de propietario o únicamente bajo los lineamientos de una posesión inmediata.